
PROMOVER LA FIESTA BRAVA CON UNA VERAZ INFORMACION DE LOS ACONTECIMIENTOS TAURINOS OCURRIDOS EN EL PERU Y EN EL EXTERIOR
lunes, 30 de noviembre de 2009
TARDE TRIUNFAL EN ACHO: PONCE Y MANZANARES A HOMBROS

domingo, 29 de noviembre de 2009
ESCAPULARIO DE ORO DE LA FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

ENRIQUE PONCE, ganador del Escapulario de Oro los años 1995, 2000 y 2008.
SEBASTIAN CASTELLA, ganador del Escapulario de Oro, los años 2003 y 2006.
Mención aparte merece la disputa del ESCAPULARIO DE PLATA que se otorga a la ganadería propietaria del mejor ejemplar de la feria. Como sabemos este año intervienen la ganadería colombiana LA AHUMADA, ganadora del trofeo de plata el año 2008, y la ganadería peruana ROBERTO PUGA quien ha sido ganadora, indiscutible, del ESCAPULARIO DE PLATA durante los años 2003, 2004 , 2005 (con la ganadería Montegrande), y 2006; siendo esta la segunda oportunidad que se presentan en la Feria del Señor los Milagros, lo que podría considerase como un mano a mano ganadero, por haberse partido los encierros en dos de las cuatro tardes de corridas.
sábado, 28 de noviembre de 2009
PESO DE TOROS PARA EL DOMINGO 29

viernes, 27 de noviembre de 2009
ENTREGA DEL IV TROFEO "JAVIER IZQUIERDO"

CONSEJO TAURINO DE LIMA ENTREGARA ESCAPULARIOS 2008
SIGUE LA FIESTA DE LOS TOROS . . . .EN LA ENCAÑADA
jueves, 26 de noviembre de 2009
MIGUEL ANGEL PERERA PARA LA FERIA DEL 2010

CLASE MAGISTRAL SOBRE CIRUGIA TAURINA
miércoles, 25 de noviembre de 2009
MANZANARES VUELVE ESTE DOMINGO A LA PLAZA DE TOROS ACHO

GUILLERMO LEAL MÉXICO D.F.
Llegó a la Plaza México no un nuevo Manzanares, sino un maduro torero que fue capaz de realizar dos faenas de mucho mérito porque se acopló a las lentas, lentísimas, embestidas del toro mexicano. Mostró un toreo con profundidad, con personalidad y con el innegable arte que le reconoce el público capitalino desde que debutó en 2006 con un triunfo de dos orejas, como el del domingo.
La estética fue sobresaliente. Siempre acompañó con la mano baja y la cintura las nobles embestidas de los toros de Julio Delgado, a los que para ser sinceros les faltó bravura, pero los que también permitieron disfrutar de un par de faenas que bien merecieron una oreja cada una. José María Manzanares se gustó mucho toreando en los medios en algunas tandas por el lado derecho a su primero, con el que disfrutó más.
Después de cortar su primera oreja, volvió a deletrear el toreo en algunos momentos de su faena con el quinto, un animal que le exigió un poco más, pues no fue tan entregado como el anterior. Algo que hizo muy bien el joven triunfador fue matarlos de sendas estocadas que ayudaron a rubricar sus faenas y por tanto a conseguir esas dos orejas que bien se ganó, aunque por la segunda hubo algunas protestas.
martes, 24 de noviembre de 2009
MISA DE MES POR "DON VERDADES"
lunes, 23 de noviembre de 2009
2da Corrida de Toros en Acho PUERTA GRANDE PARA MIGUEL ANGEL PERERA

sábado, 21 de noviembre de 2009
CARTELES HISTORICOS DE LA FERIA MORADA 2009

Realmente es un hecho histórico, en vista que inicialmente disfrutamos con la corrida de la terna peruana, y a partir de este domingo veremos en Lima a figuras como Julián López "El Juli", Manuel Jesús "El Cid" y Miguel Angel Perera, quienes ocupan los mejores lugares en el escalafón taurino. La afición limeña saldrá ganando, porque para los dos domingos siguientes podrá disfrutar de las corridas de toros en las que se presentarán las demás figuras actuales como Enrique Ponce, Jose M. Manzanares, Sebastián Castella, Finito de Córdoba y el revolucionario del toreo actual José Tomas, quienes lidiarán los mejores ejemplares de las ganaderias La Ahumada de Colombia, Montegrande y Roberto Puga de Perú, disputándose el "Escapulario de Oro" y el Escapulario de Plata respectivamente, de la feria taurina más importante de América.
viernes, 20 de noviembre de 2009
COMO LLEGA EL JULI A ACHO ESTE DOMINGO:
jueves, 19 de noviembre de 2009
PESOS DE TOROS COLOMBIANOS
LOPEZ CANITO EXPONE SUS OBRAS EN MUSEO DE ACHO

PINCELADAS TAURINAS de Goyo Menaut
TOROS DE LA GANADERIA MONTEGRANDE PARA LA SEGUNDA CORRIDA DE TOROS


martes, 17 de noviembre de 2009
PRESENTAN LIBRO SOBRE ANGEL VALDEZ "EL MEJOR TORERO DE TODOS LOS TIEMPOS"

1917 -2,009 92 AÑOS DE CREACION POLITICA
“EL INGENIO VALLE MISTERIOSO Y LEGENDARIO”
NOTA DE PRENSA
PRESENTAN LIBRO: ANGEL VALDEZ “EL MEJOR TORERO DE TODOS LOS TIEMPOS” EN SU XCII ANIVERSARIO DE CRECION POLITICA DEL DISTRITO DE EL INGENIO - NASCA
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL INGENIO EN SU XCII ANIVERSARIO DE CREACION POLITICA PRESIDIDA POR SU ALCALDE DR. VICTOR MARCELO CAIPO FLORES, REGIDORES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO, Y EL CÍRCULO DE PERIODISTAS TAURINOS DEL PERÚ PRESIDIDO POR SU PRESIDENTE PROF. CARLOS CASTILLO ALEJOS PARTICIPAN PARA EL DIA 19 DE NOVIEMBRE A LAS 12.00 DEL DIA SE PRESENTARA EL LIBRO: ANGEL VALDEZ “EL MEJOR TORERO DE TODOS LOS TIEMPOS” DE LOS AUTORES SONIA PARVINA PEÑA Y MANUEL GUTIERREZ BUSTILLOS.
SE TENDRA LA PRESENCIA DEL DESCENDIENTE DON ANGEL VALDEZ RAMOS, NIETO DEL “MAESTRO” DON ANGEL CUSTODIO VALDEZ FRANCO, DEL PRESIDENTE DEL CÍRCULO DE PERIODISTAS TAURINOS DEL PERÚ PROF. CARLOS CASTILLO ALEJOS, MIGUEL ZAPATA DEL CIRCULO DE REPORTEROS GRAFICOS TAURINOS DEL PERU
ESTE AÑO SE CUMPLE 171 AÑOS DE SU NACIMIENTO, 100 AÑOS DE SU RETIRO DE LAS PLAZAS TAURINAS Y 98 AÑOS DE LA MUERTE DE ANGEL VALDEZ “EL MAESTRO”,
AGRADECEMOS SU DIFUSION
EL INGENIO NOVIEMBRE, DE 2,009
CUALQUIER COMUNICACIÓN FAVOR HACERLO A:
056-816055 - 056-816054 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL INGENIO
056-311382 - NASCA PROF. SONIA PARVINA PEÑA
01-4831722 - LIMA LIC. ROBERTO GUTIERREZ BUSTILLOS
01-999492453- LIMA LIC. ROBERTO GUTIERREZ BUSTILLOS
SITOPE
COMUNICADO No. STPD013.-
LA FOTO DEL DOMINGO 15: MICROFONO SALVADOR
lunes, 16 de noviembre de 2009
JUAN CARLOS CUBAS CORTO TRES OREJAS Y SALIO POR LA PUERTA GRANDE DE ACHO
domingo, 15 de noviembre de 2009
PLACA EN RECUERDO DE ADOLFO ROJAS "EL NENE"

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RÌMAC
UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL YPROTOCOLO
INVITACIÒN
El Alcalde de la Municipalidad Distrital del Rìmac, Ing. Vìctor Leyton Dìaz, invita a la develación de la placa en memoria y homenaje al gran torero peruano
La placa serà develada este domingo 15 de noviembre a las 2:45 PM. en el tendido 11 de Sol de la Plaza de Toros de Acho.
El Alcalde del Rìmac, agradece su gentil asistencia.
sábado, 14 de noviembre de 2009
PASES DE TRASTEO . . . .
jueves, 12 de noviembre de 2009
GOYO MENAUT en PUEBLO LIBRE

I CONCURSO DE FOTOGRAFIA TAURINA CTC 2009
El Círculo Taurino del Centro, organiza el I Concurso de Fotografía Taurina, con el fin de promocionar nuestra fiesta.
El Objetivo.- éste concurso tiene como principal objetivo incentivar la participación de los aficionados con el arte de la Fotografía Taurina en nuestra Feria del Señor de los Milagros y otras ferias del interior del país. Promocionar y publicar las imágenes con la autoría de cada participante en nuestro medio y realizar una exposición fotográfica en las principales ferias del interior del país. Para incentivar a la juventud en difundir nuestro arte.
Condiciones.- el concurso es libre no tiene un tema específico, Los participantes no deben de ser profesionales, sólo la participación es para aficionados de distintas edades. Se recibirá un mínimo de 2 fotografías y un máximo de 6 fotografías por participante, de las cuales se tendrá una preselección y sólo una participará en el concurso.
Comité de organización y Jurado.- El Comité organizador estará conformado por la directiva del Círculo del Centro y el jurado por aficionados y profesionales calificados.
Inscripción:
La inscripción es gratuita mediante las siguientes direcciones:
A) danielcosser@gmail.com B) danielcosser@ctctorosperu.com
C)contacto@ctctorosperu.com
Cada participante presentará los siguientes datos:
a) Nombres y apellidos completos
b) DNI – Si es menor de edad el de sus padres.
c) Edad
d) Lugar de nacimiento
e) Dirección postal
f) Dirección de Correo electrónico y Número telefónico
g) Fotografía personal.
Plazo de entrega: se recibirán las fotografías hasta fines del mes de Diciembre.
Resultados del concurso:
Se tendrá una previa selección de 10 personas de las inscritas por el CÍRCULO TAURINO DEL CENTRO.
El ganador o ganadora, será invitado para las celebraciones de aniversario del Círculo, para la premiación.
Se publicarán los resultados en nuestro medio. www.ctctorosperu.com
miércoles, 11 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
PESAJE DE TOROS PARA LA CORRIDA DEL 15 NOV

NIÑOS EN LA ARENA

Michelito, 11 años, se hace novillero hoy en Acho.
Como él, un puñado de chiquillos busca la fama entre las astas del toro
Si el tiempo y la autoridad competente no lo impiden, esta tarde Michelito Lagravere, un niño mexicano de 11 años, mofletudo, bracicorto y regordete, pisará la arena de la plaza limeña de Acho, en Perú, enfundado en un traje de luces chiquito.
Allí armará sus trastos y adquirirá la condición de novillero, un grado taurino que sólo se alcanza tras la lidia de erales (novillos de entre dos y tres años).
Porque, según los entendidos, Michelito se las verá, como hasta ahora, con terneritos mugientes, carentes de peso, casta y peligro. Pero da lo mismo. ¡Faltaría más! El niño torero Lagravere cortará orejas y rabos para sumar a las decenas que ha acumulado tras 'lidiar' becerros y más becerros en festejos mexicanos.
Michel Lagravere, representante, además de padre, de esta promesa taurina, le lleva y le trae por las placitas americanas donde el chamaco alborota al respetable. Ésa de los padres-padrones, como se verá, viene a ser una constante en este universo de los niños torero.
Al otro lado del charco, en la sevillana localidad de Camas, otros treinta chavales -el más pequeño, Alfonso Ramírez, apenas levanta tres cuartas del suelo y tiene sólo ocho años- se afanan cada tarde en aprender los rudimentos del arte en la Escuela Taurina que dirige Fernando Rodríguez 'El Almendro', antiguo matador de toros, hombre cabal y una enciclopedia con botos y zahones.
Capotes cortos
En Andalucía los niños sueñan con ser toreros como en otros sitios anhelan ser futbolistas o astronautas.
En la comunidad hay 22 escuelas taurinas. La de Amate, la de Sevilla (donde los críos torean en un descampado bajo el puente de El Alamillo), la de Osuna, la de Écija, la de Espartinas... en ésta oficia de maestro el padre de Espartaco, otro que fue torero precoz.
'El Almendro' pasea su vista por los 32 metros de redondel que tiene el coso de la escuela de Camas, por los tres fundones de espadas, por las muletas, el carro de torear hecho con dura pita y los capotes chicos, como de juguete. «Hay una familia que nos hace favores. Les recortan la esclavina y la tela de un pico a otro pico para que los chicos no arrastren estos capotes de tres kilos por el suelo», explica.
-¿Qué se les enseña aquí?
-Lo primero (responde muy ufano 'El Almendro'), a ser personas. Eso es lo más importante en la vida.
Y 'El Almendro' se pone a hablar de la suya, de la suerte que tuvo de conocer a Paco Camino y de criarse al lado de su hermano Joaquín, al que mató el toro 'Curioso' en Barcelona, y de su madre, doña Petra, con 93 años ya...
-Paco era un hombre raro, serio, disciplinado, un figurón máximo del toreo. De él aprendí a ser agradecido con los ganaderos, a no subirme a las tapias a mirar el ganao, a no entrar en los salones para ver las cabezas de toro sin permiso...
Tal como la explica 'El Almendro', la tauromaquia es un noviciado, una disciplina hecha de tradición, devoción y respeto que debe ser inculcada de muy niño. «Antes se quería ser torero para tener un cortijo y un Mercedes. Hoy, para ser torero, hace falta tener un cortijo y un Mercedes», resume el maestro.
Ahí entra la figura del padre-de-torero, del progenitor taurino que quiere volcar en el hijo todo lo que no fue, que quiere dar muletazos y verónicas por el brazo interpuesto del chaval. Pura sublimación, que diría Woody Allen.
-Yo no me caso con los padres. Con ninguno. Nunca he visto en un colegio a un padre sentado en una banca decirle al hijo cuántas son dos más dos. En la plaza, sí. El padre, cuanto más lejos esté del torero, mucho mejor... No hacen más que asustar y amanerar a los chicos.
'El Almendro' es tajante.
Cada tarde este maestro de pelo cano hace formar a sus chavales frente a la escuela, «con chándal y botines», y les hace subir a la carrera hasta el cerro de Santa Brígida -«donde hay una ermita 'antigüísima»- .
Luego, cuando recuperan el resuello, 20 minutos de abdominales y, ya, de cabeza al toreo de salón.
La otra pata de las enseñanzas son las suertes, los lances, los sitios. También, el hablar de antiguas faenas y quites, el soñar con la gloria y los cortijos, y calcar posturas de maestros sabios. «Pero la mayoría están 'amorantaos'», protesta 'El Almendro'. «De los antiguos saben más bien poco. Yo les digo '¿por qué no ven ustedes películas de El Viti o Paco Camino?'». Cuando 'El Almendro' deja esa pregunta en el aire, y lo hace a menudo, los chavales callan las más de las veces.
-¿A qué edad se puede ser torero?
-El toro no le pide el carné de identidad a nadie. Con 10 años hay niños cantantes, motoristas y modelos. Pero en España no pueden tomar la alternativa hasta que cumplen los 16. Eso no está bien. No, señor.
Este preparador de toreros chicos rumia en voz alta su oposición a unas normas que siente injustas. «Yo tengo aquí chavales que están más espabilados que ese de México; eso sí, con la cara aniñá, pero con los pies más grandes del mundo, un 46...», se carcajea.
Tras este paseo por Camas, la gran pregunta es ¿qué buscan los aficionados en los niños torero?
-«Frescura, naturalidad, intuición, verdad», responde un taurino.
Humo. Volvamos a poner los pies en la arena.
La ausencia de un reglamento común hace que cada comunidad autónoma posea competencias para regular la fiesta. Y eso provoca grandes diferencias.
En Andalucía, por ejemplo, un chaval de 14 años puede torear novilladas sin picadores. En cambio, en el País Vasco deberá esperar hasta haber cumplido los 14 para inscribirse en una escuela taurina o a los 16 si pretende torear ganado vivo y participar en festejos. Claro que siempre hay atajos. Jairo Miguel, el torero más joven del mundo, cogió uno de ellos.
Jairo (Malpartida de Cáceres, 1993) tomó la alternativa el 3 de mayo de 2008 en la plaza mexicana de Aguascalientes, con Eloy Cavazos de padrino y Zotoluco de testigo. No había cumplido los 15.
Pero para entonces, Jairo Miguel llevaba ya cuatro años en Colombia haciendo las Américas del toro. Jairo Miguel es un chico pinturero, muy alto, elegante y delgado. En la mano derecha lleva una pulsera fina: un flexible estoque de plata sin filo.
El chico es el prototipo de niño torero. Hijo también de un matador de toros, Antonio Sánchez. El padre no quería que el crío viera los morlacos ni en pintura, pero... con tres años le regaló su primera muleta y su primer estoque.
La cornada en el alma
Con cinco, el crío cogía un palo de escoba y hacía de picador subido en los sofás de la finca familiar en las afueras de Cáceres. «Imaginaba que estaba en las mejores plazas del mundo. Aún no he estado de verdad en ninguna, pero de crío, he pasado por todas y he salido a hombros hasta por la Puerta del Príncipe...», recuerda.
Aprendió a llamar a las cosas del toreo por su nombre (revolera, larga cordobesa), repitió «50.000 verónicas» y se especializó en estatuarios. «Con 6 años empecé a tentar», dice. Luego, vino la escuela, el campo, las tientas, las primeras vacas y el viaje a Colombia. «Me anunciaban como el niño torero; pero ya medía casi 1,80 y tenía un bigotillo que parecía Cantinflas», se ríe. Aquello fue el delirio.
El padre se encargaba de pagar las multas (3.000 euros) que le imponían por torear sin tener la edad.
En 2005 debuta con picadores en La Escala, ya cargado con su capillita gigante de matador al uso, de tipo maduro que gusta hasta de «hacer la silla» (preparar el traje de luces en el hotel) para tenerlo todo bien controlado.
Fue en la feria de San Marcos, en Aguascalientes (México). El año, 2007. Jairo Miguel tenía 14 cumplidos. Aquella tarde fue distinta desde el principio.
El niño torero, raro, comió sin apetito, con una mordaza en el paladar y el aire lleno de malos presagios... «El día antes había ido a los corrales, a ver los toros... Faltaba uno. Lo busqué y no lo ví. Resulta que lo tenía debajo de mí. Era el toro más bonito del mundo, bajito, gordito, castañito. Pensé 'ójala me toque ése a mí'».
Le tocó. «Aquel día sentí frío, quise quedarme solo, me daban escalofríos por nada. Un sexto sentido me avisaba de que algo iba a pasar».
Y pasó.
-Lo ví claro, me eché de rodillas cuando salió de toriles, pero se torció el toro, no me respondió al toque el capote y...
El cuerno le entró por el vientre y se quedó a centímetro y medio del corazón.
-¡¡¡A uno, a uno!!! A nada. Se quedó a nada... De poco no lo contamos.
Las imágenes de la cogida dieron la vuelta al mundo. Los taurinos no olvidarán jamás la voz del niño Jairo Miguel, grave como un trueno, escapándose por el pulmón roto. El novillo se llamaba 'Hidrocálido'. 450 kilos. «Ése es el camino del aprendizaje. Lo que no me mata, me hace más fuerte». Ay.
lunes, 9 de noviembre de 2009
JUAN DEL ALAMO CORTO LA PRIMERA OREJA DE FERIA

domingo, 8 de noviembre de 2009
DEBUT EN ACHO DE NUEVA GANADERIA NACIONAL
El Consorcio de Toros Lima – TAUROLIMA, organizador de la Feria Taurina del Señor de los Milagros 2009, comunica a la prensa, aficionados taurinos y público en general que, el ganado que se lidiará en la Novillada con Picadores el día de mañana domingo 08 de noviembre de acuerdo a lo comunicado en el pesaje de los toros publicado en el portal de la Municipalidad del Rímac pertenece a la ganadería Apóstol Santiago; sin embargo, debemos precisar para no dejar duda, que el ganado a lidiar en esta novillada pertenece a la ganadería Patrón Santiago cuya inscripción se realizó en dicha comuna.
Patrón Santiago, de los hermanos Villafuerte Falcón, debutará en Acho ante la imposibilidad de Apóstol Santiago de completar los novillos programados para esta fecha.
Con el ruego de su difusión, quedamos de ustedes.
Atentamente,
TAUROLIMA
sábado, 7 de noviembre de 2009
DOMINGO 8 NOV - 3.00 PM: SE INICIAN LOS FESTEJOS DE LA FERIA TAURINA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

HA FALLECIDO JUAN CARLOS GUIA, NOVILLERO PERUANO
Comunicamos que su velatorio se realiza en su domicilio cito en la Av. Morales Duarez 2291 -Cercado de Lima y partirá el cortejo fúnebre este domingo a las 11 de la mañana hácia el Cementerio "Campo Fe" del distrito de Puente Piedra.
Descansa en paz Juan Carlos y reciban nuestro más sentido pésame sus familiares.
SE REALIZO EL PESAJE DE LOS NOVILLOS
PRESENTACION DE NOVILLEROS DE LA FERIA TAURINA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
MUNICIPALIDAD DEL RIMAC Y LA FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS 2009

CONSEJO TAURINO
Fuente: http://www.munirimac.gob.pe/ del 5 nov 2009.