
PROMOVER LA FIESTA BRAVA CON UNA VERAZ INFORMACION DE LOS ACONTECIMIENTOS TAURINOS OCURRIDOS EN EL PERU Y EN EL EXTERIOR
jueves, 31 de julio de 2008
JESUS ENRIQUE COLOMBO: NIÑO TORERO VENEZOLANO

MICHELITO LAGRAVERE EN FRANCIA
TENTADERO EN "EL OLIVAR"

martes, 29 de julio de 2008
CHUMPI ES CHUMPI EN TOROKUNA
-natural+copia.jpg)
lunes, 28 de julio de 2008
domingo, 27 de julio de 2008
MILAGROS DE PERU CORTA DOS OREJAS

JAVIER CARDOZO en PERU
-+Vuelta+J.+Cardozo.jpg)
FERNANDO ROCA REY EN ECUADOR

sábado, 26 de julio de 2008
NOVILLADA EN ACHO: 21 DE SETIEMBRE

El cartel de novilleros es el siguiente: Alfonso Simpson (Perú), Alejandro Chacón (Venezuela) y Juan Pablo Sanchez (Mexicano) quienes lidiarán a muerte seis ejemplares de la ganadería Camponuevo.
PABLO SALAS, retomará el pendón nacional

KUNTUR ALFARO en Huancavelica y Huallanca

Gesto de hombría de Chaves herido

SERRANO ARCE ZABALA DE LA SERNA.
Domingo López Chaves sufrió una cornada de quince centímetros con el segundo toro de Fuente Ymbro
Como una manada de búfalos en estampida, se le vino encima el basto torancanazo de Fuente Ymbro -casi 600 kilos de fealdad- a López Chaves. Lo agarró como la parrilla de un camión tráiler embalado atrapa una mosca. Y no lo soltaba. Terrible la paliza en los medios, cuando Chaves lo citaba para llevarlo al caballo. Un atropello peatonal de autopista en toda regla. Con la taleguilla desgajada por el nalgatorio, manando una cornada por debajo del glúteo izquierdo. Chaves se levantó medio grogui para seguir. En tablas lo asistieron y ni las arengas de sus compañeros le hicieron retirarse a la enfermería. La bestia parda manseó en los caballos, miraba, medía y se lo pensaba ante un torero mordiéndose el dolor, con la muleta en la mano, en admirable gesto de hombría. Incluso una tanda diestra de mérito le robó en una faena necesariamente corta. Demasiado. Mató como pudo. Fuertemente le ovacionaron cuando marchó por su propio pie hacia el brillo tenebroso del bisturí.
De Fariña, Cobo y Freire por la Puerta Grande
Sábado, 26 de Julio de 2008, Diario La Hora
TOROS
El novillero Mariano Freire, el rejoneador Enrique Cobo y el español Jesús de Fariña salieron en hombros el pasado domingo en Mocha.
Por: Octavio Mancheno Esquivel
Esa tarde se cortaron siete orejas. El español Jesús de Fariña, Enrique Cobo y el novillero Mariano Freire salieron en hombros al cortar dos orejas respectivamente y ahora sí salieron por la Puerta Grande. Los organizadores entregaron los trofeos a los triunfadores del festejo De Fariña y Cobo. Resultado: Plaza 'Sagrado Corazón de Jesús' Domingo 20 de julio, corrida mixta Juan de la Cruz, palmas Carlos Yánez, palmas Jesús de Fariña (español), dos orejas Juan Pablo Díaz, oreja Enrique Cobo (rejoneador), dos orejas Novilleros Álvaro Samper, tres avisos Hernán E. Tapia, palmas Mariano Freire, dos orejas
viernes, 25 de julio de 2008
PACO CESPEDES EN TOROKUNA

martes, 22 de julio de 2008
JESUS DE FARIÑA TRIUNFA Y CORTA DOS OREJAS EN MOCHA - ECUADOR

MIGUEL ANGEL PERERA HA CERRADO DOS TARDES PARA LIMA

El matador de toros extremeño Miguel Ángel Perera, que pondrá fin a su temporada española el próximo 4 de octubre actuando en solitario en Zafra (Badajoz) hará una extensa gira americana, que dará comienzo a finales del mismo mes de octubre, comenzando en ruedos mexicanos.
Perera, que el año pasado firmó una docena de tardes en ruedos de importancia, doblará este año sus actuaciones, muchas de las cuales ya están cerradas. Así, el diestro extremeño hará el paseíllo en ruedos mexicanos (Morelia, Aguascalientes, León o Guadalajara) y estará con casi seguridad en el derecho de Apartado de La México D.F., donde el año pasado no actuó.
Después el extremeño hará el paseíllo en Lima, donde ha cerrado dos tardes al igual que el año pasado y formará parte del abono de Cali en Colombia y en otras ferias colombianas como Bogotá o Medellín.
Además, Perera hará el paseíllo en varias plazas de Venezuela como San Cristóbal, Maracay, Mérida o Valencia, sin estar cerrada la contratación e el serial de Quito, donde el año pasado lidió la corrida de Huagrahuasi.
lunes, 21 de julio de 2008
Ya no se puede torear en el Perú...como antes
domingo, 20 de julio de 2008
ACUERDO DE REPRESENTACIÓN ENTRE FARIÑA Y HERNÁN TAPIA EN ECUADOR
NO TODO ES POR AFICION . . .

Morante se niega a torear en Roquetas al pretender bajar sus honorarios por el escaso público
ABC.es
Morante de la Puebla abandonó ayer la plaza de Roquetas de Mar cinco minutos antes del comienzo del festejo ante la proposición de la empresa de rebajar sus honorarios, una vez se confirmó que apenas se habían vendido 500 entradas. Según declaró a burladero el empresario Fermín Vioque, el sevillano «no ha querido atender a razones cuando he apelado a su responsabilidad, debido a la paupérrima entrada; si no ha conseguido traer gente, debe asumir su parte de culpa». Su apoderado, José Sánchez Benito, manifestó a los micrófonos de Canal Sur Radio: «Teníamos pactada una cantidad de dinero que nos tenían que abonar antes de las doce de la mañana, hubiera o no gente. La empresa no ha tenido una buena disposición para arreglarlo». Benito, que acudió al cuartel de la Guardia Civil para denunciar a la empresa, aseguró que «la decisión de Morante de marcharse es legal, porque no han cumplido lo firmado».
También habló el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat: «El presidente de la corrida me ha dicho que había problemas de dinero y yo he dicho que por ese tema no pasaba nada. El Ayuntamiento subvenciona a la empresa y, en caso de que no pueda hacer frente al pago económico, nosotros lo pagábamos». Y añadió: «Morante ya ha puesto problemas desde la hora del reconocimiento. Tal vez no le habrán gustado los toros....». El festejo quedó en un mano a mano entre Ruiz Manuel y Vega, con ganado de Núñez del Cuvillo.
ANTONIO RODRIGUEZ "EL ALMENDRALEJO" CORTA DOS OREJAS Y RABO SIMBOLICO POR EL INDULTO DE UN BUEN TORO

miércoles, 16 de julio de 2008
PRESENTAN OFICIALMENTE CARTELES PARA SICAYA 2008

lunes, 14 de julio de 2008
ULTIMA CORRIDA DE FERIA SAN FERMIN - PAMPLONA

EL JULI, MUY FIRME, MATA A SUS DOS TOROS DE SOBERBIAS ESTOCADAS
Oreja para El Juli con Cuvillos vacíos de energía en Pamplona
Derechazo de El Juli en Pamplona. Foto: JF
KOLDO LARREA - Pamplona - 14/07/2008 19:35
Se cumplió el dichoso dicho de "tarde de expectación, tarde de decepción". Los cuvillos volvieron a suspender en su cuarta comparecencia en Pamplona. No por su presentación, de nota alta; no por la nobleza que desarrollaron; tampoco por esa cierta clase que dejaron entrever. La causa principal de su fracaso fue la falta de fuerza, que ahogó su clase y que impidió que la corrida rompiese a buena.
Por ello, los tendidos -animados, esperanzados con un festejo de postín e impregnados de magnífico ambiente- acabaron bostezando, resignados como otros tantos días, y esperando esa despedida de la plaza, que es una lección de alegría navarra en blanco y rojo.
Para entonces, el festejo se había saldado con una solitaria oreja de escasos vuelos. La había conseguido El Juli, con su tesón, con su dominio torero. Y así, a toro pasado, la verdad es que el madrileño pudo acabar saliendo a hombros. No hay que olvidar que en su primera actuación tuvo, aunque minoritaria, petición de oreja, tras un trasteo basado en la mano diestra, en la que sus muletazos acompañaron la embestida del noble y débil ejemplar.
Al quinto, de similares características en cuanto a juego, lo toreó en dos fases. En la primera, ejecutó varias series de derechazos, en corta distancia, llevando al cuatreño muy empapado. Por el otro pitón, sus naturales carecieron de continuidad pues Tramposo no dejó de doblar las manos. En la segunda parte, optó por una especie de arrimón, que concluyó con una serie de pases por alto cargada de quietud.
El Juli se mostró contundente con el acero. Mató a su lote de sendas estocadas hasta la empuñadura, volcándose hasta la extenuación en la segunda. Estocada que le puso bandeja el único trofeo del festejo.
José María Manzanares no pudo demostrar en Pamplona todo lo que quería. Encargado de cerrar la tarde y la feria, no tuvo opción de triunfo con su lote, probablemente el más deslucido.
Y eso que ante su castaño primero, comenzó de una manera ilusionante, con dos buenas tandas de naturales que dejaron ver el gusto de su toreo. Su enemigo mostraba nobleza pero también justas fuerzas y cierto gazapeo. Lo intentó por derechazos pero nunca alcanzó limpieza. Volvió a intentarlo al natural pero para entonces al cuvillo le costaba pasar e incluso buscó, en el único amago de mala intención de la tarde. Al final, el resultado fue una faena larga y sin demasiado brillo, bien rematada con una estocada hasta la bola.
El que cerró plaza fue el peor de la tarde, un torito muy blando, carente de fuerza, ante el que la labor del alicantino perdió toda importancia. El negro cinqueño comenzó a defenderse por su debilidad y la ligazón nunca llegó porque era imposible.
A Ponce le faltó calor en su adiós a Pamplona. Realizó dos faenas muy técnicas, de su muy marcada y elegante impronta pero no alcanzó la transmisión necesaria con los tendidos. Pese a ello, su primera intervención, ante el toro de más calidad del encierro, pudo ser premiada con un trofeo pero no anduvo certero con el estoque.
Al cuarto lo toreó también templado y con limpieza pero de nuevo no anduvo atinado con los aceros. Y de este modo se fue Ponce, sin hacer ruido, con la humildad que le ha caracterizado.
FICHA DE LA DÉCIMA DE LA FERIA DE SAN FERMÍN
PACO CESPEDES inicia sus actuaciones en PERU

28 - 29 de Julio:
30 de Julio:
31 de Julio - 1 de Agosto:
3 de Agosto:
15 de Agosto:
17 de Agosto:
domingo, 13 de julio de 2008
VICENTE BEJARANO CORTO UNA OREJA
CAPEA EN PLAZA YAWAR TORO
CORRIDA DE FERIA SAN FERMIN . PAMPLONA

JUAN JOSÉ PADILLA Y RAFAELILLO, A HOMBROS EN PAMPLONA
Triunfan Padilla y Rafaelillo; Fundi vuelta y cogido con dura Miurada
KOLDO LARREA - PamplonaVota
La primera oreja la paseó con el público muy a su favor en todo momento, con el jerezano bullidor en el tercio de banderillas y realizando una voluntariosa faena a un toro que no ha humillado en ningún momento y que por el pitón derecho no tenía ni un pase. Sin embargo una estocada en todo lo alto y de la que estuvo a punto de resultar prendido, le sirvió para pasear el primer trofeo del festejo.
El otro trofeo ha ido a parar a manos de Rafaelillo, que ha estado muy firme con otro complicado Miura, que rebañaba, y en la que ha destacado sobre todo una serie por el pitón izquierdo. Al final de una tanda, el murciano ha sido volteado sufriendo un fuerte golpe en la cara. Se tiró a matar a por todas y tras un primer pinchazo, dejó una estocada entera que hizo rodar al animal.
Por su parte, El Fundi ha sido silenciado tras pasaportar al que abrió plaza, un animal nada fácil, que rebañaba y que embestía siempre a media altura. El de Fuenlabrada estuvo firme y consiguió robar al toro algún derechazo, aunque la faena no tomó vuelo. Con la espada pinchó en varias ocasiones y el Miura se puso complicado, llegando a escuchar un aviso.
Con el cuarto, un ejemplar complicado y con mucho peligro, el de Fuenlabrada ha protagonizado el momento mas dramático, al volcarse a matar a ley al Miura, que no pasó, derrotó al pecho, hizo presa, volteó espectacularmente y buscó con saña en el suelo al espada, que ha dado una vuelta al ruedo con todo merecimiento.
FICHA DE LA NOVENA DE LA FERIA DE SAN FERMÍN
PLATAFORMA TAURINA DE COLOMBIA ES UNA REALIDAD
Plataforma Taurina de Colombia es una Realidad
Redacción: Javier Baquero - Crotaurinos
En el hotel Poblado Rosa, de la ciudad de Medellín, cerca de doscientas personas procedentes de todo el país dijeron SI a la Plataforma Taurina de Colombia, aficionados, empresarios, ganaderos, toreros de oro y de plata, así como la prensa unieron sus voces por la defensa de su gusto y pasión por la fiesta de los toros.
Todos los presentes y en representación de muchos otros que aun que no asistieron manifestaron su respaldo dieron inicio a la Plataforma Taurina de nuestro país, la cual busca promover y defender la fiesta partiendo de uno de los principios fundamentales de toda sociedad, el respeto por el otro y por sus pensamientos, así estén en contravía de lo que nosotros amamos, los toros.
Por lo anterior respetamos y exigimos el respeto por nuestra afición, reafirmándonos en que quienes amamos la tauromaquia tenemos el derecho a ejercer la libertad de escoger que aspectos de la cultura apoyamos.
El propósito de la Plataforma Taurina de Colombia es unir los esfuerzos de todos y cada uno de los estamentos de la fiesta para defenderla y promoverla desde cada uno de los lugares donde nos encontremos.
Al multitudinario evento asistieron entre otros el ganadero Jorge Gutiérrez, como representante de los empresarios americanos, Juan Carlos Gómez, Gerente de Cormanizales, toreros, representantes de la Asociación de Entidades Taurinas – Fedetaurinas, periodistas taurinos de diversos medios de todo el país.
El evento fue promovido por la Asociación Prodefensa de la fiesta Brava – Asotauro, con sede en la ciudad de Medellín y que en la actualidad es presidida por Luis Alfonso García Carmona y cuenta con el respaldo de cerca de setecientas personas a nivel nacional.
Luís Alfonso García dijo en el lanzamiento de la plataforma que esta iniciativa nace “Como respuesta a la actividad que los abolicionistas de la fiesta nos quieren imponer a la fuerza su “vegetarianismo Taurino”, sin respetar los derechos que la Constitución y las leyes nos otorgan”.
Una vez cumplidos con los actos inaugurales se dio inicio a un foro, donde los asistentes aportaron sus comentarios e iniciativas para dar un norte estratégico a la Plataforma para proteger nuestra pasión.
García Carmona también destacó que “Esta defensa de la fiesta que hemos iniciado con fervor, sin exclusivismos y en la forma más desinteresada y desprovista de protagonismos, corresponde también a un movimiento internacional que lidera en España “La Mesa del Toro”. Esta organización integrada por 15 asociaciones profesionales taurinas, acaba de presentar en Bruselas, en el Parlamento Europeo, una magna exposición en defensa de la tauromaquia que logró conmover a los más fríos y escépticos asistentes. Por eso ya los taurinos del mundo están asumiendo su lema “Mi pasión, Mi identidad, Mi libertad”.
Los asistentes aprobamos y rubricamos el compromiso con la firma de un manifiesto con el compromiso de acoger y apoyar la Plataforma Taurina de Colombia. Por nuestra parte, www.voyalostoros.com – El Portal Taurino de Colombia, estará firme y coincidente con las acciones que propendan por la defensa de nuestra cultura, la fiesta brava.
sábado, 12 de julio de 2008
CORRIDA DE FERIA SAN FERMIN - PAMPLONA

Joselillo corta una oreja y escucha los tres avisos en Pamplona
KOLDO LARREA - Pamplona - 12/07/2008 19:45
El matador de toros Joselillo, en su debut en Pamplona, ha pasado en tan sólo unos minutos de rozar la Puerta Grande a ver como su segundo toro de Dolores Aguirre era devuelto a los corrales al ser incapaz de matarlo y escuchar los tres avisos. El de Valladolid ha rozado el triunfo en una tarde en la que Salvador Cortés ha dado una vuelta al ruedo en su primero y Uceda Leal ha escuchado pitos. Desigual corrida de Dolores Aguirre, con tres toros encastados.
Joselillo cortó una oreja a su primer toro de Dolores, un animal con posibilidades, que ha humillado y ha metido bien la cabeza en la muleta del diestro, que ha estado muy firme y valiente, robando muletazos por ambos pitones de mucho mérito, muy limpios bajo un auténtico barrizal. Tras dejar la espada, intentó dar un natural al toro, que le volteó de forma espectacular, aunque todo quedó en un susto. Paseó la oreja en el toro de su debut en San Fermín.
Podría haber salido incluso a hombros si llega a estar acertado con la espada tras una vibrante faena al sexto, en la que ha estado muy seguro, firme y valiente, sacando muletazos de mucho mérito a un toro que ha tenido movilidad y al que le tenía cortada una oreja. Tras fallar con la espada reiteradamente, dejó una media estocada y el toro se puso muy difícil para descabellar, escuchando los tres avisos. Desolado, se fue a la barrera tras haber rozado la gloria.
Por su parte Salvador Cortés ha dado una vuelta al ruedo en el primero de su lote, un Dolores noble que se ha empleado en el tercio de varas. Un toro importante, con recorrido, al que Salvador Cortés le ha cuajado una buena faena bajo la lluvia, comenzando con dos pases cambiados para torear con gusto por ambos pitones, dando buenos muletazos, con limpieza, dando siempre la distancia necesaria al animal. Tenía una oreja con la mano pero pinchó y todo quedó en una vuelta al ruedo.
El quinto fue un toro distraído y sin fijeza. El sevillano lo intentó por ambos pitones aunque la faena no terminó de tomar vuelo por la falta de transmisión del astado. Además, pinchó varias veces.
Por su parte, Uceda Leal ha escuchado pitos tras pasaportar al primero, un toro que aunque al principio del trasteo no ha desarrollado mala intención, se ha ido complicando por momentos. Uceda, desconfiado, ha optado por abreviar y ha fallado con los aceros al igual que en el cuarto, un toro deslucido de Dolores Aguirre con el que tampoco se acopló.
FICHA DEL OCTAVO FESTEJO DE LA FERIA DE SAN FERMÍN
viernes, 11 de julio de 2008
CORRIDA DE FERIA SAN FERMIN - PAMPLONA

LIRIA, CON OCHO PUNTOS DE SUTURA EN LA BOCA: EL CID, OVACIONADO
Liria ha recibido un caluroso homenaje nada más romperse el paseíllo por parte de las peñas, reconociéndole su trayectoria y los triunfos que ha conseguido en esta plaza, donde lleva toreando de forma consecutiva desde el año 1995.
El torero de Cehegín ha estado muy entregado desde los lances de recibo como con la muleta, comenzando de rodillas y planteando una faena basada, sobre todo, por el pitón derecho. El toro de Jandilla, con buena condición, le faltó mayor transmisión y duró poco en la muleta del torero, que consiguió sacar estimables muletazos en una labor en la que tuvo siempre al público muy a su favor y que concluyó con molinetes y desplantes.
Tras un primer pinchazo, dejó una estocada que hizo rodar al toro, que le golpeó con el pitón en la boca, provocándole una hemorragia teniendo que pasar a la enfermería, donde le han atendido de un puntazo en la boca. Los médicos le han anestesiado la boca y ha recibido ocho puntos de sutura, cinco en la en la parte externa y tres en la interna del labio.
El cuarto, el animal de su despedida de Pamplona, fue un toro manso y con genio que no dio muchas opciones al murciano, que volvió a justificarse y recibió una cariñosa ovación con saludos.
La otra oreja la ha paseado El Fandi del tercero, un toro exigente con el que montó un alboroto en banderillas donde estuvo bullidor. La faena la comenzó sentado en el estribo, en el tendido de sol. El granadino ha estado firme con el animal, que protestaba y se quedaba corto por el pitón izquierdo, y al que toreó en redondo por el derecho. Mató de una media estocada en todo lo alto y cortó una oreja.
El granadino volvió a meterse al público en el bolsillo en el que cerraba plaza, en un vibrante tercio de banderillas. Sin embargo, el toro se rajó nada más comenzar la faena de muleta y no duró apenas una tanda.
En esta séptima de feria completa cartel El Cid, que ha sido silenciado en el segundo de la tarde, un toro justo de fuerzas que embestía con la cara arriba y con genio, sobre todo por el lado derecho. El de Salteras lo ha intentado si bien no ha terminado de verlo claro, sacando naturales de uno en uno. En un desplante, perdió la cara al toro que estuvo a punto de arrollarlo, aunque todo quedó en un susto.
Sí que podría haber tocado pelo en el quinto, un toro con un buen pitón izquierdo que el sevillano no aprovechó hasta la mitad de la faena. Por ahí llegaron los mejores muletazos de su actuación, sobre todo dos tandas de mucho temple, una de varias naturales muy largos y otra más corta pero de mucho gusto y empaque. Sin embargo, falló reiteradamente con la espada y fue ovacionado tras un aviso.
FICHA DEL SÉPTIMO FESTEJO DE LA FERIA DE SAN FERMÍN
Se han lidiado cuatro toros de Jandilla y dos de Vegahermosa (3º y 6º), bien presentados. 1º noble pero parado. 2º con genio. 3º exigente. 4º manso y complicado. 6º parado.
Pepín Liria, oreja y silencio.
El Cid, silencio y ovación con saludos tras aviso.
El Fandi, oreja y silencio
FORJANDO NOVILLEROS

REDACCIÓN - 11/07/2008
La empresa de Toros de la Terreta ha organizado para mañana sábado 12 de julio una lección práctica de toreo en la plaza de toros de Alicante, en la que participarán novilleros de las escuelas de Alicante, Toledo y Murcia.
El cartel está compuesto por Eduardo Arroyo, de Toledo; Álvaro de Miguel, Alberto Gila y Antonio Carlos Domenech, los tres de Alicante; y Miguel Ángel Moreno, de Murcia. Los novillos añojos serán de la ganadería de Eugenio Frías. La novillada comenzará a las siete de la tarde, con entrada libre y gratuita.
TOROS EN HUACHO

Recordando a Raúl Elías. . . .

jueves, 10 de julio de 2008
CORRIDA DE FERIA SAN FERMIN - PAMPLONA

SALVADOR CORTES corta la única oreja
Salvador Cortés pasea la única oreja de la tarde. Foto: J.F
KOLDO LARREA - Pamplona -
El agobiante calor que se padeció en la plaza pareció afectar a todos: a público, a espadas y a la materia prima. Los toros de El Ventorrillo debutaron en Pamplona pero no aprobaron el duro examen. Con mucha romana, demasiada, nada se le puede objetar a sus ofensivas y astifinas caras. Otro cantar fueron sus excesivos kilos, que acusaron a la hora de desplazarse sobre la arena de la capital y que quedó patente en una suerte varas que apenas existió.
Ninguno mostró el más mínimo indicio de mala idea. Se movieron con fijeza y nobleza, apagada unas veces y bobalicona otras; repitieron en el engaño pero en muy corto recorrido, lo poco que podían y alguno, como el quinto, pareció asfixiado, completamente agotado.
En tales condiciones, las casi veinte mil almas que acudieron a la plaza pudieron comprobar la muy distinta disposición de la terna. Salvador Cortés logró el objetivo de no irse de vacío. Como en el año de su debut en Pamplona, 2005, cortó una oreja pero en esta ocasión no le servirá para ser proclamado triunfador de la feria. Fue un trofeo festivo, de muy escaso valor, tras una faena que se tuvo que inventar el sevillano.
La comenzó en los medios, citando de largo, y el toro acudió al galope. Siguió por derechazos, en los que el cuatreño dejó ver que no andaba nada sobrado de fuerza. Mejores argumentos toreros tuvo la segunda serie, por su ligazón y limpieza. Por el pitón izquierdo, el negro Mocetón no terminó de pasar en los primeros intentos de naturales. Pero el sevillano continuó por ese lado, trazándolos de uno en uno, muletazos que no tuvieron demasiado contenido. Mató de una estocada desprendida y, como el toro no tardó en caer, el público quiso tapar su aburrimiento agitando pañuelos. El trofeo hizo justicia al pundonor del torero sevillano, que lo intentó toda la tarde y fue, sin duda, el mejor de la terna.
Pudo conseguir también otra oreja del primero de su lote pero falló a la hora de matar. Realizó un trasteo basado en la diestra, en el que destacó una tercera serie, de mayor quietud que las anteriores, en la que bajó algo la mano, y una tanda de ceñidas bernardinas. En cualquier caso, digna actuación de Cortés, que dio la cara y no defraudó.
Ferrera se ajustó a su papel. Gustó con las banderillas -más en su primero que en el cuarto- y se mostró voluntarioso con la muleta. Toreó por derechazos al que abrió plaza, un toro que fue acortando progresivamente su recorrido. En su segunda intervención, lo más destacado fue una serie corta de cuatro naturales, solamente ligados. Intentó volver a enganchar con unos pases del desprecio, que le sirvieron a medias. En conjunto, puso voluntad y ganas, sí, pero sólo con ellas no basta.
Bautista se vistió de luces, hizo el paseíllo y poco más. Estuvo en Pamplona pero pareció estar en otro sitio, en otra plaza, en otra feria, en el camino más gris, alejado del toreo.
JESUS DE FARIÑA TOREARA EN ECUADOR

Avance!!! Listos los carteles de la temporada de verano en Bogotá en agosto

La Corporación Taurina de Bogotá reveló los carteles de la temporada de verano en agosto.
miércoles, 9 de julio de 2008
CORRIDA DE FERIA SAN FERMIN . PAMPLONA

Burladero.com
CASTELLA RESULTA HERIDO Y CUAJA UNA SERIA ACTUACIÓN CON SU LOTE
Un trofeo que sabe a poco en Pamplona
KOLDO LARREA - Pamplona -
La Feria del Toro alcanzó el tono que debe tener, porque hubo toros y también toreros. Hubo dos triunfadores, un diestro herido y un público que, pese a lo que había visto, abandonó la plaza algo enfadado por el comportamiento del palco.
El quinto se partió el pitón izquierdo mientras peleaba en el peto. Según el reglamento, un toro no se puede cambiar por un accidente en el ruedo. Pese a ello, lo principal siempre es el orden público. Por ello, el presidente sacó el pañuelo verde de la devolución, para evitar que la bronca fuera a mayores.
Respecto a los trofeos, la petición de la segunda oreja tuvo fuerza. Ahora bien, el trasteo cayó algo de tono cuando Perera toreó al natural y su estocada cayó desprendida. Pero, si se tiene en cuenta la oreja que había cortado, el diestro pacense era merecedor de superar en trofeos al sevillano pues el último trasteo de la tarde tuvo mucha más calidad y peso torero que el primero.
¿Por qué? Porque el encastado sexto toro, Pelícano, el mejor toro en la muleta de lo que va de feria, tuvo más importancia que el primero, Organillero, un toro que, de haber tenido fuerza, habría sido de escándalo, de puerta grande.
Y comparando las actuaciones de uno y otro, la de Perera mereció más premio final. Sin duda alguna, rubricó su mejor actuación en Pamplona. Seguro, dispuesto y con los mínimos movimientos, dibujó un toreo en redondo de muchos quilates. Sólo al natural, bajó algo el trasteo, pero por el toro, que desarrolló cierto picante por ese pitón, no por la disposición del diestro.
La baja mano derecha del pacense ligó y bordó el toreo, intercalando algún precioso cambio de mano. Tras unas ceñidas manoletinas, terminó con una estocada algo desprendida. El premio de una oreja supo a poco. Mereció más.
Su primera faena fue de más a menos. Tuvo un buen comienzo con ese par de cambiados por detrás y varios pases por alto. Pero después el toro comenzó a echar la cara arriba y por el pitón izquierdo no fue tan claro, razón por la que los naturales carecieron de la limpieza deseada y los invertidos quedaron desdibujados por los enganchones.
Sin intención de restarle méritos, El Cid cortó una oreja -la primera de la Feria del Toro- con mucha comodidad. Tuvo en sus manos un buen toro, al que sólo le faltó fuerza para ser de escándalo, por su nobleza y repetición en largo recorrido. El de Salteras comenzó con dos series de naturales, a las que siguieron otras dos de derechazos, pero cuidando al cuatreño, con la muleta a media altura para evitar que el castaño Organillero doblara las manos. Fue una faena mimada, con poder, concluida con una estocada. Lo dicho, si no fácil, oreja cómoda, sin gran relevancia.
En su segunda intervención, le costó cogerle el ritmo al toro. Lo consiguió cuando toreó en redondo. Lo intentó al natural pero ni astado ni espada lo vieron claro. Faena de escasa trascendencia que emborronó con seis pinchazos y un certero golpe de descabello.
El francés Castella reapareció después de una grave cornada en Algeciras. Y dio la sensación de acusar lo que fue una vuelta algo precipitada. Y eso que pudo cortar una oreja del segundo, otro toro con clase pero sin la alegre embestida del que había abierto plaza. Realizó una faena marcada por la quietud y por la frialdad. Encadenó dos tandas de naturales y ejecutó un toreo en redondo muy ajustado. Los invertidos fueron ceñidos, de su peculiar estilo. Tenía un trofeo en la mano pero falló al matar, tanto que sólo faltaron veinte segundos para que el toro fuera devuelto al corral.
El quinto, el sobrero, careció de clase y se echó a los lomos al francés, alcanzándole dolorosamente en el escroto. El francés, como casi siempre, apenas se inmutó.
FICHA DEL QUINTO FESTEJO DE LA FERIA DE SAN FERMÍN
martes, 8 de julio de 2008
CORRIDA DE FERIA SAN FERMIN - PAMPLONA

SÁNCHEZ VARA RESULTÓ HERIDO LEVE EN LA MANDÍBULA EN SU PRIMER TORO
Luís Bolívar toreando sobre la mano diestra. Foto: JF - Foto: JF
La feria fue cobrando tono. Por lo menos, hoy hubo toros en el ruedo. Toros serios, astifinos, con movilidad, toros de verdad. Y, sinceramente, con sus más y sus menos, superaron por goleada a la mano de obra. El cartel anunciado ya hacía barruntar dudas respecto a un feliz desenlace.
La peor imagen la causó Sánchez Vara, un diestro que entró en los carteles sin mérito alguno en su currículum. Y la tarde le vino grande, muy grande, casi inconmensurable. Se fue a portagayola con el toro de su debut en Pamplona. Pero eso fue todo. Diestro banderillero, dejó tres pares para el olvido, voluntariosos pero apuntando a los sótanos. Y la oscuridad de ese tercio se mantuvo cuando cogió la muleta. En ese momento, sufrió un pitonazo en la cara, percance que, tal vez, le descompuso.
La verdad es que después no dio pie con bolo ante un toro que había quedado crudo en varas. El recital continuó con el estoque, que concluyó con un infame bajonazo, premeditado, para evitar que sonara el temido tercer aviso.
Tras un intermedio de dos toros, el mitin bochornoso, propio de mojiganga de la España más profunda, continuó en el quinto toro. ¡Dios mío, qué cuadrilla! Qué digo cuadrilla: panda de amiguetes, carentes de profesionalidad. Cierto es que el toro fue malo, que no ayudaba a clavar los garapullos... pero de ahí a poder contar en la arena media docena de rehiletes desperdigados. Lo dicho, como de capea infumable.
Y ya con todo descompuesto, público inclusive, el de Guadalajara se limitó a quitarle las moscas de las orejas al negro astado gaditano. En fin, para el olvido.
También fue malo el segundo tercio del tercer toro. De nuevo, la cuadrilla se distinguió por su mal hacer ante un ejemplar que fue muy cuidado en el peto. El espada colombiano, que ya se había lucido en un quite por tafalleras y con media docena de verónicas a pies juntos, comenzó el trasteo con dos cambiados por detrás que hicieron presagiar algo importante. Craso error.
El de Cali continuó con la diestra y enseguida se vio desbordado por la pegajosa casta del negro Cepillero. Después, se pudieron contemplar unos vulgares naturales y más trapazos carentes de limpieza, aunque, verdad sea dicha, el cuatreño no dejaba colocarse entre un muletazo y otro. Bolívar se quitó el aprieto con una estocada caída, con la que cobró aire.
El sexto, Peluquero, fue bravo en el peto. Empujó con codicia en el primer encuentro hasta derribar al picador. En la segunda vara, el empuje fue menor pero cumplió y en la tercera, sólo marcada, también metió los riñones. En el último tercio, Bolívar toreó a velocidad de crucero y así la limpieza resulta imposible. El toro merecía más distancia y más reposo. En fin, el joven americano tuvo dos toros para haber cortado trofeos y se fue de vacío. Por lo menos, preocupante, y mucho.
Urdiales, por último, se mostró algo frío ante el noble que abrió plaza. Lo toreó por ambos pitones, con limpieza, y temple también, pero le faltó meterse más con él, esa dosis de rabia tan necesaria para que los tendidos se sientan identificados con la obra que se está realizando en el ruedo.
La nobleza inicial del cuarto, que se fue quedando corto, no convenció al riojano y, por ello, realizó un trasteo de aliño mientras pensaba en la ocasión fallida.
FICHA DE LA CUARTA DE LA FERIA DE SAN FERMÍN
EN DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA NACIONAL

En la actualidad los aficionados y algunos protagonistas de la fiesta brava nacional, observamos una serie de situaciones en su contra, por lo que considero que se debe tener la obligación de defenderla y tratar de detener aspectos que generen su detrimento.
El espectáculo taurino actual, tiene muchas cosas fáciles de corregir, están dentro de él mismo, nosotros como público aficionado, que somos todos, debemos cautelar y exigir lo mejor en cuanto a su presentación, teniendo en cuenta que éstos, por ser populares, generan afición y en su deseo de presenciarlos, de alguna manera, son “tolerados” y mantenidos por el público.
Entonces es tiempo de preguntarse ¿Que pasa con la fiesta brava nacional?... los antiguos y nuevos aficionados van a la plaza sin entusiasmo, ven a los toreros realizar una labor monótona, y falta de profesionalismo, lo cual impide que, como antaño, el público salga “toreando” de la plaza, ya no sale motivado, para hablar de lo que ha visto, y realizar su tertulia en su "peña" sobre su afición, que así, se está muriendo, se pierde la emoción y no se esucha más eso de: ¡Voy a los toros!
Si queremos que la juventud actual acuda a los toros y se hagan aficionados, hará falta tiempo y demorarán en madurar, ya que es más fácil que se aficionen a cualquier otro tipo de entretenimiento, menos a la fiesta brava. Entonces exijamos más PROFESIONALISMO en todas las actividades de los subalternos, matadores, ganaderos, empresarios, y todos los que intervengan en la realización de nuestra fiesta brava nacional.
CUTERVO: 25 años celebra el Centro Social Albazo

Felicitaciones por estos 25 años de vida instituciones del Centro Social Albazo - Peña Taurina del Tendido 8, y por la emisión de su Revista De Azul, Grana y Oro que dirige el Sr. JorgeGuerrero Quijano.
CORRIDA DE SAN FERMIN EN PAMPLONA

LA DESLUCIDA CORRIDA DE CONDE DE LA CORTE ARRUINA EL FESTEJO
Condes venidos muy a menos
KOLDO LARREA - Pamplona
Como en años anteriores, el comienzo de la Feria del Toro fue decepcionante. Y el comienzo del comienzo, también, por esa reiterativa falta de respeto hacia el palco presidencial.
La decepción también vino dada por la materia prima, que lo dejó todo en fachada. Fueron seis ejemplares con generosas defensas, astifinos y la mayoría, muy veletos, característica que complicaba, y mucho, la ortodoxa ejecución de la suerte suprema.
Respecto al juego, unos se quedaron muy cortos y los otros, los que tuvieron más recorrido, acusaron falta de gas, de motor, y se acabaron muy pronto, hasta negarse a pasar descaradamente. Cierto es que en el peto también recibieron lo suyo y pudieron acusar el exceso de castigo, y más con la salida tapada, como ocurrió en algunos casos. En tales condiciones, las esperanzas de diversión de veinte mil almas se fueron esfumando, en silencio, con demasiado silencio.
Y eso que la corrida comenzó con un gran susto. Abellán intentó torear al natural. El toro, sin clase, se quedó muy corto. Por el pitón derecho, mostró similar comportamiento y, además, se defendía echando la cara arriba. Lo cuadró y ejecutó la suerte suprema. A la salida del embroque, Asiático se llevó por delante al madrileño y, cuando intentó incorporarse, el cuatreño hizo por él y le pegó una dolorosa paliza, que por fortuna sólo quedó en eso, en un varetazo que le permitió salir de la enfermería y volver al ruedo.
El comienzo de su segundo trasteo fue más esperanzador pues el cuarto, inicialmente, se desplazó con buen son por el pitón derecho. Abellán dibujó una buena tanda, ligada e incluso bajando algo la mano. La segunda no tuvo tanta calidad. Lo probó al natural pero el toro se quedó sin pasar y miró la taleguilla del espada. En ese momento el toro se había acabado y la historia de Abellán en Pamplona, posiblemente, también.
El primer toro de Marín hizo albergar esperanzas de faena. El de Conde de la Corte se desplazaba alegre. El diestro catalán lo comprendió y citó de largo al comenzar cada serie. Puro espejismo. El toro fue a menos y, por el izquierdo, sólo tragó al pasito. La historia se volvió a repetir en el sexto. Tras dos series de derechazos, Fugitivo fue acortando su recorrido y los muletazos perdieron el escaso sabor que habían conservado.
Por tanto, la única nota positiva de la tarde vino de la mano de un Francisco Marco que lo dio todo pero chocó con dos toros que no dieron posibilidad alguna de triunfo.
El estellés movió con gusto la capa a la verónica ante ambos ejemplares. Al segundo lo recibió con la muleta junto a tablas, de rodillas, suerte que dejó bien a las claras que quería darlo todo, triunfar rotundamente. Imposible El toro se desplazó en muy corto recorrido por ambos lados, lo que hacía imposible el lucimiento soñado.
Al quinto se fue a recibirlo a portagayola. No conforme con el temerario trance, ejecutó una larga cambiada de rodillas y un ramillete de mecidas verónicas. En el último tercio, dos tandas bien trazadas de derechazos fue lo único que pudo hacer. El toro se había acabado. La paciencia del público, no.
FICHA DE LA TERCERA DE LA FERIA DE SAN FERMÍN EN PAMPLONA
domingo, 6 de julio de 2008
CORRIDA DE REJONES EN FERIA SAN FERMIN - PAMPLONA

Desconexión a caballo en Pamplona
KOLDO LARREA - Pamplona
Lo mismo le sucedió con el cuarto, ante el que pareció tener cierta prisa por acabar la tarea. Pese a ello, volvió a ofrecer una lección de temple, que no sirvió. El rejón letal dio continuidad al silencio del público. ¿Qué tiene que hacer el maestro portugués para pasear un trofeo en la capital navarra?
Con Hermoso de Mendoza, más de lo mismo. La conexión, la complicidad con su público no funcionó. ¿Por qué? Es más, por primera vez en la historia, se pudieron escuchar algunos pitos cuando falló al descabellar al quinto. Injusta protesta.
Es posible que el caballero estellés, recién recuperado de una lesión, no haya encontrado todavía esta temporada su cuadra de confianza, sobre todo la del último tercio, tras la pérdida de Sármata. Pero ante su primero, templó de costado con Chenel y toreó en cercanías con Ícaro, montura con la que se sufrió un verdadero susto, por arriesgar, sólo por ello. El resbaladizo piso de la plaza es otro cantar. Más que de un metisaca, mató de un entra y sale, y los tendidos continuaron con esa desconexión.
Por fin, en la segunda parte de su trasteo ante el quinto, cuando Fusilero dibujó dos piruetas muy comprometidas, las gradas reaccionaron y la plaza recuperó el ambiente de tarde grande. Pirata le permitió clavar un par de cortas a dos manos que hizo barruntar otro triunfo redondo más del navarro. Pero, tras un rejón, echó pie a tierra, terminó con el tercer golpe de descabello y toda esperanza de triunfo se diluyó. Después, llegó lo de la tele, que ocupará el comentario final.
Por tanto, sólo hubo un claro triunfador. El trofeo ante su primero no tuvo demasiados quilates. Pero, de nuevo, ante el sexto se llevó el gato al agua. Por exceso de confianza, Invatible -¡vaya colada ortográfica!- le alcanzó de salida, lo derribó y lo desmontó. Ese mal rato fue su mejor arma para conquistar a las veinte mil almas otra vez. Regresó al ruedo y la ovación sonó a público rendido, incondicional. Después, toreó a tirones, algo desconfiado. Sólo al final de la faena llegó el temple, el bueno, y un exceso de adornos de doma que le sirvieron y sobraron. El rejón letal, atravesado, fue efectivo y las dos orejas concedidas no fueron más que una confirmación de su regreso a Pamplona en 2009.
Triunfos aparte, el festejo se saldó con tres caballos heridos, algo nada habitual. Tales percances pusieron de manifiesto el trato de favor que está recibiendo un medio audiovisual, lo que llamamos una televisión. Todos los medios acreditados merecen recibir la información y, durante la lidia, nadie debe moverse dentro del callejón, incluido quien lleve un micro o una cámara. Da igual lo que hayan pagado. Incluso Hermoso tardó en saludar a la ovación porque le estaban entrevistando. Primero el público y luego, la difusión de la imagen. En definitiva, simple cuestión de respeto.
Ficha de la segunda de San Fermín en Pamplona